ENVÍOS, XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la AACC

Tamaño de fuente: 
Empatía, compasión, conducta prosocial y bienestar psicológico en población oncológica
Marisel Gutierrez Saez, Cristina Escudero, Cinthia Balabanian, M. Carolina Klos, Carla Delgado

Última modificación: 2021-07-30

Resumen


Introducción: Las intervenciones psicosociales dirigidas a pacientes con cáncer generalmente se centran en el sufrimiento psicológico y la calidad de vida. Sin embargo, existe una creciente evidencia en psicooncología de que las personas pueden experimentar un crecimiento postraumático o un cambio positivo en la vida, además del malestar psicológico que puede ocurrir después de un diagnóstico de cáncer. Si bien existen pocos estudios realizados sobre algunas emociones positivas y conducta prosocial en pacientes con cáncer, es necesario seguir profundizando sobre el impacto que podrían tener sobre el bienestar psicológico de pacientes oncológicos. Objetivos: En primer lugar, se pretende conocer en qué medida la empatía, compasión y conducta prosocial explican el bienestar psicológico de las personas. En segundo lugar, analizar si existen diferencias en la empatía, compasión y comportamiento prosocial que experimentan las personas con cáncer y personas sin esta enfermedad. Metodología: Se evaluaron 122 adultos (41 adultos con diagnóstico de cáncer que se encontraban en tratamiento, y 81 adultos controles sanos), de ambos sexos (44 varones y 78 mujeres), de 18 a 69 años (M = 37.56; DE = 15.05), con la versión breve del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA), la escala de Compasión (COOL–A), la escala de Conducta Prosocial, y las Escalas de bienestar psicológico de Ryff. Se realizaron análisis de regresión lineal y pruebas t para muestras independientes. Resultados: La empatía y la conducta prosocial predecían significativamente al bienestar (F (6;97) = 6.329; p = .000; R2 = .294). Específicamente, la Conducta prosocial (ß = .481; p = .000) fue la que más explicaba al bienestar, seguido del Estrés empático (ß = -.232; p = .035). Se hallaron diferencias significativas entre los adultos con cáncer y el grupo control, a favor del grupo clínico, en la compasión (t (103,314) = 5.603; p = .000) y la conducta prosocial (t (116) = 4.004; p = .000). Además, se encontraron diferencias significativas, a favor del grupo control, en el factor de empatía Adopción de perspectiva (t (123) = -3.083; p = .003). Discusión: A pesar de enfrentar una situación adversa como lo es el cáncer, estos pacientes pueden resonar emocionalmente hacia el sufrimiento de los demás y ejercitar más conductas de ayuda. Ya que la realización de comportamientos prosociales resultó un fuerte predictor del bienestar, podrían pensarse estrategias de intervención que promuevan este tipo de acciones entre los adultos con cáncer. Estas conductas intencionales que se llevan a cabo con el fin de beneficiar a otros proporcionan un mayor bienestar en quienes las realizan, a partir del intercambio positivo que se genera en entornos solidarios, y del aumento de la autoestima, la autoeficacia y el sentido de pertenencia, entre otros. No obstante, pareciera que tienen dificultades en la empatía cognitiva, particularmente para adoptar el punto de vista de otra persona y ver las cosas desde su perspectiva. En línea con esto, diversos estudios han encontrado una disociación entre la empatía cognitiva y la empatía afectiva en diferentes muestras clínicas.

Palabras clave


empatía; compasión; conducta prosocial; bienestar psicológico; cáncer

Se necesita una cuenta en este sitio para poder ver los documentos. Haga clic aquí para crear una cuenta.